• TwitterFacebookGoogle PlusInstagramRSS FeedEmail

Blog de Sol Mendiola

  • Página principal
  • Atardecer en la playita.

  • El cielo.

  • This is default featured slide 3 title

  • Atardecer.

martes, 4 de septiembre de 2018

Cambios de los pekachukas viejo y nuevo.

sol8:37 No hay comentarios

Presentacion pechakucha victoria medina y sol mendiola de solmendiola77
Share:
Read More

Modificaciones de Power Point.

sol8:32 No hay comentarios




El pachakucha sol y vicky viejo from solmendiola77









El pachakucha vicky y sol editado from solmendiola77
Share:
Read More

martes, 28 de agosto de 2018

Mi Pechakucha.

sol8:59 No hay comentarios
El tema del que vamos a hablar es sobre una aplicación llamada Tinder.

Share:
Read More

El Pechakucha.

sol8:15 No hay comentarios

El pachakucha vicky y sol editado from solmendiola77




El pachakucha sol y vicky viejo from solmendiola77
Share:
Read More

martes, 14 de agosto de 2018

Principios básicos de diseño visual.

sol8:49 No hay comentarios
Principio de contraste

“Si dos elementos no son exactamente iguales y no cumplen la misma función, hazlos MUY diferentes”
 Los diferentes elementos que vamos colocando en cada diapositiva cumplen a veces misiones muy diferentes, y sin embargo no los diferenciamos suficientemente. El contraste se puede lograr con el tamaño, la forma, el color, la posición, etc.






- Principio de repetición

“Repitiendo elementos o alguna característica a lo largo de toda la presentación, conseguimos una idea de unidad”.
 Este principio puede parecer contradictorio con el de contraste, pero en realidad son complementarios. Debemos contrastar lo que es diferente, pero a la vez conservar aspectos comunes para que todas las diapositivas parezcan partes de la misma
presentación, y no un “rejunte” de diapositivas tomadas de diferentes ejemplos. Se
pueden repetir palabras, texto, colores, imágenes, la disposición de los elementos.

Principio de alineamiento

“Nada debe estar colocado en la pantalla de forma arbitraria. Todo elemento debe tener al menos un borde conectado con otro elemento.”

 El alineamiento entre los elementos de la diapositiva da una sensación de estructura y coherencia, y aunque es un efecto sutil, aumenta la claridad de nuestra presentación






- Principio de proximidad 

“Agrupa juntos los elementos que están relacionados. La cercanía física implica relación”.

 Los elementos que están físicamente próximos en la pantalla se interpretan como relacionados y conectados, y viceversa


- Principio de claridad 

“
Ve al grano. Simplifica. Sé específico. No es necesario mostrarlo todo. La pantalla debe

reforzar el mensaje. Todo lo demás es ruido, y sobra”.




Uso efectivo de las imágenes
Ya que las dispositivas deben ser un apoyo visual, va a ser muy probable que necesitemos imágenes que ilustren nuestro discurso. En el ámbito profesional, además, no se acepta ya cualquier cosa: debemos utilizar imágenes, gráficos y fotografías de calidad. El siguiente es un ejemplo visual de cómo fue mejorando una diapositiva al potenciar el uso efectivo de una imagen en sintonía con el texto:









Share:
Read More

martes, 31 de julio de 2018

Concurso.

sol9:12 No hay comentarios
En el día de hoy realizamos la votación de los trabajos de los chicos de 3ero. , 4to. y 5to. año que participan del concurso de fotografía digital "OBSERVANDO LA TECNOLOGÍA DESDE OTRO ÁNGULO”.

Mis 3 imágenes preferidas de 3ero. son:

 


                                                  Mis 3 imágenes preferidas de 4to. son:

    
                                             




 Mis 3 imágenes preferidas de 5to. son:

 



Share:
Read More

martes, 3 de julio de 2018

Trabajo Práctico.

sol9:15 No hay comentarios
Resultados de las búsquedas realizadas:

Operadores booleanos:

Y -and- +

Busco Burguer King y Mc Donalds (los dos términos al mismo tiempo)

burguerking mcdonalds
burguer king +mcdonalds     = (Mcdonalds o Burguerking)

burguer king+ mcdonalds

------------------------------------------------------------------------
O incluyenete espacio en blanco (uno, o el otro o los dos)

OR / o
------------------------------------------------------------------------
burguer king or mcdonalds

NOT/- (uno pero no el otro).


Es posible combinar diferentes operadores.
Por ejemplo:

                    hamburguesas  +Burguerkingn +mcdonalds -mostaza


Frase literal entre comillas.

            "Hamburguesa de" +mcdonalds +burguer king -mostaza


 El asterisco * reemplaza a varios caracteres.

                                     Burguer King whop*

                                                   Mc Donalds big*


Share:
Read More

Búsqueda por palabras claves

sol8:21 No hay comentarios
Busquedas Por Palabras Claves by Cristina Velazquez Dls on Scribd
Share:
Read More

Buscadores y Metabuscadores.

sol7:32 No hay comentarios

  1. ¿Qué es un buscador?
  2. ¿Cuáles son sus elementos y que hace cada uno de ellos?
  3. ¿Cuáles son los buscadores más importantes?
  4. ¿Qué es un metabuscador?
  5. ¿Cómo funciona?
  6. ¿Cuáles son los metabuscadores más importantes?
  7. ¿Qué es un directorio?
  8. ¿Quienes los confeccionan?
  9. ¿Cuáles son los directorios más importantes?
1)Un buscador es un sistema informático que nos permite encontrar páginas web o resultados en base a la frase o palabra que hayamos ingresado y estemos buscando
2) Sus elementos son:
-las Arañas o Robots. Son pequeños programas de cada buscador, que van recorriendo toda la web en busca de enlaces para seguirlos y así conocer páginas nuevas
-Indice o Catálogo. es dónde queda almacenada toda la información recogida por la araña o robot
-Interfaz de Búsqueda. Es la pantalla en la que se muestran los resultados. Su objetivo es presentar las coincidencias más relevantes de cada consulta hecha por el usuario.
3) Los más conocidos son Google, Bing y Yahoo.
4) El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados, carece de base de datos propia por lo que usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno.
5) Funcionan muy bien en cuanto a presencia en buscadores y cuentan con un alto volumen de tráfico web. Además, aportan contenidos, comentarios y reservas web, gracias al apoyo que tienen con partners tecnológicos 
6) Algunos son: Mamma, Metacrawler, EntireWeb, Duckduckgo, Iboggie, Yippy y Zuula
7) Un directorio es un tipo de sitio web que contiene un directorio organizado de enlaces a otros sitios web, con una estructura de categorías y subcategorías.
8) Los confeccionan los webmasters.
9) Los mas importantes son Yahoo, Dmoz, Infomine, Intute, Isearch y Art History Resources.


Haz clic aquí para Responder o para Reenviar
0,04 GB (0%) ocupados de 15 GB
Administrar
Condiciones · Privacidad · Política del programa
Última actividad de la cuenta: hace 16 horas
Detalles

Prue

Consulta:Punta Cana,Startpage.

Consulta:Punta Cana,Bing.





















Share:
Read More

martes, 29 de mayo de 2018

Cables submarinos

sol8:24 No hay comentarios


Llamarle "la nube" a Internet ya se volvió algo cotidiano y natural. Sin embargo, esta idea es errónea y se fue desarrollando por la influencia del marketing y del inglés.
Según Andrew Blum, las personas no se detienen a pensar en qué es Internet o de donde viene, sino que solo lo utilizan.
Para la sorpresa de muchos, Internet está muy lejos de ser una nube, ya que en realidad es porque existen cables bajo los océanos que conectan los continentes entre si. Estos tienen tecnología de fibra óptica con materiales de ultima generación sin embargo,el principio básico de los cables es de una simplicidad asombrosa; las luces entran en una orilla del mar y salen por la otra. Para concientizar la importancia de estos cables tomare un ejemplo: El tubo de telecomunicaciones más profundo llega a los 8.000 metros y el más largo tiene 39.000 kilómetros. La información viaja tan rápido que va desde Nueva York a Londres en tan solo 60 milisegundos.


Share:
Read More

que es internet

sol8:22 1 comentario


INTERNET, UNA IDEA INNOVADORA CREADA HACE 20 AÑOS, ESTA GENERANDO CAMBIOS TANTO EN LA VIDA SOCIAL DE LAS PERSONAS COMO EN EL TRABAJO. EN UN FUTURO SE PODRÁ CONTRATAR Y TRABAJAR DE MANERA INTERNACIONAL O A LARGAS DISTANCIAS. TAMBIÉN SE GENERARÁ UNA CIERTA COMPETENCIA YA QUE NO HABRÁ FRONTERAS Y LA COMPETENCIA SERÁ INTERNACIONAL. ADEMÁS, EL TRABAJO SERÁ TRANSPARENTE POR LA SIMPLE RAZÓN DE QUE LA INFORMACIÓN SOBRE UNO ESTARÁ MÁS EXPUESTA.ES IMPORTANTE RECORDAR QUE NADIE TE VA A PAGAR POR UN TÍTULO, SI NO POR LO QUE ERES CAPAZ DE HACER.
   PARA MI HOY EN DÍA, INTERNET ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA NUESTRA VIDA COTIDIANA Y LABORAL AUNQUE TAMBIÉN TIENE SUS DESVENTAJAS YA QUE LA PRIVACIDAD VA DISMINUYENDO EN CUANTO NOS RELACIONAMOS O COLGAMOS INFORMACIÓN EN LAS REDES. 

Share:
Read More

martes, 15 de mayo de 2018

TRABAJO PRÁCTICO: EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA

sol7:51 No hay comentarios







 1) ¿Cuándo se inventó  el primer dispositivo telefónico? Incluye una imagen del primer teléfono de G. Bell. 
Resultado de imagen para telefono g bell Primer dispositivo telefonico se inventó a finales del siglo XIX.

















2) ¿ Cómo evolucionaron las líneas de comunicaciones?

Se paso del cable, a la fibra óptica y a la comunicación vía satélite, desembocando en la llamada Banda Ancha extendida a nivel internacional, haciendo posible la comunicación sin necesidad de tener infraestructuras de cableado. Al mismo tiempo lidiar con los elevados costes en aquellos países de menos recursos.


Resultado de imagen para primer teléfono movil
3) ¿Cuándo aparecieron los primeros teléfonos móviles? Incluye una imagen de los primeros teléfonos móviles.
Los primeros teléfonos móviles aparecieron a finales de los años 40, posteriormente de la Segunda Guerra Mundial. Eran considerablemente caros, pesados y de gran tamaño, por lo que en habitual se utilizaban dentro de los vehículos y para un público limitado.

4) ¿Cuándo y quién creo los teléfonos móviles de primera generación (1G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? Incluye una imagen de un dispositivo de estas.

A fines de 1981 los laboratorios Bell en Estados Unidos crearon el dispositivo que conocemos como teléfono móvil de primera generación (1G, voz analógica). 
Resultado de imagen para telefono 1g

5) ¿Cuándo aparecieron  los teléfonos móviles de segunda generación (2G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
 
  En 1990 aparecieron los teléfonos de segunda generación (2G), de menor tamaño, más ligeros y con un costo inferior, basados en comunicación digital tipo GSM (Global System for Mobile Communications), lo que facilitaba una transmisión de voz con una calidad superior y mayor nivel de seguridad. Esta tecnología permitía la transmisión de varias conversaciones a través de un único canal de forma simultánea.
Resultado de imagen para teléfonos moviles 2g

7) ¿Cuándo aparecieron  los teléfonos móviles de primera generación (4G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? 
Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
 
  Aparecen los dispositivos de cuarta generación (4G) con transmisión de voz y datos a una mayor velocidad y se convierten en una pieza vital para el bienestar social y el mundo del ocio. El usuario del dispositivo puede intercambiar ficheros, descargar videos, actualizar datos en remoto o establecer videoconferencia con otras personas de su organización.Resultado de imagen para telefono 4g iphone 8plus
Share:
Read More

martes, 8 de mayo de 2018

Evolución de la telefonía.

sol8:39 No hay comentarios

Evolución de la telefonía

A lo largo de su historia, la telefonía ha ido cambiando, se han ideando nuevas formas de comunicación y se han lanzando nuevos modelos para cubrir las demandas de la sociedad en continuo movimiento o en ocasiones, se han creado necesidades que no se habían planteado hasta entonces.

A finales del siglo XIX se inventó el primer dispositivo telefónico. Nadie podía imaginar hasta dónde se llegaría y cuáles serían las consecuencias más de 135 años después. La comunicación a través del teléfono forma parte de nuestro día a día independientemente de la edad, sexo o nivel social.
La telefonía fija o de cable se ha complementado con la móvil, y ya se puede considerar imprescindible para la vida social y el mundo de los negocios.
Llama poderosamente la atención el auge de los teléfonos móviles en países emergentes. En el caso de China, India y Brasil la aceptación está más que demostrada, el incremento superior al 900 por ciento entre 2000 y 2011. Para que este fenómeno sea posible, no solo ha sido necesaria la creación de un dispositivo capaz de realizar múltiples aplicaciones, sino que las líneas de comunicaciones han tenido que evolucionar. Se ha pasado del cable, a la fibra óptica y a la comunicación vía satélite, desembocando en la llamada Banda Ancha extendida a nivel internacional, posibilitando la comunicación sin necesidad de disponer de infraestructuras de cableado, además de sortear los elevados costes en aquellos países de menos recursos.

La evolución de los teléfonos móviles La telefonía fija está extendida a nivel mundial, pero con una clara tendencia descendente. Los primeros teléfonos móviles aparecieron a finales de los años 40, después de la Segunda Guerra Mundial. Eran muy caros, pesados y de gran tamaño, por lo que en general se utilizaban dentro de los vehículos y para un público restringido.
En 1982 los laboratorios Bell en Estados Unidos crearon el dispositivo que conocemos como teléfono móvil de primera generación (1G, voz analógica)

En 1990 aparecieron los teléfonos de segunda generación (2G), de menor tamaño, más ligeros y con un costo inferior, basados en comunicación digital tipo GSM (Global System for Mobile Communications), lo que facilitaba una transmisión de voz con una calidad superior y mayor nivel de seguridad. Esta tecnología permitía la transmisión de varias conversaciones a través de un único canal de forma simultánea, por lo que se produjo un abaratamiento de la contratación de las líneas, favoreciendo su integración en el mundo empresarial. A partir de ese momento, y acompañando el desarrollo de los ordenadores y de Internet, se evoluciona de las estaciones de trabajo conectadas en una red local computadoras de escritorio y portátiles con conexión LAN (Local Area Network) y WAN (Wide Area Network).

La sociedad se empieza a plantear la necesidad de la transmisión de datos (Multimedia). Se inicia lo que se conoce como tercera generación (3G) y el desarrollo de la tecnología UMTS (Universal Mobile Telecommunications System). Los teléfonos móviles empiezan a incorporar conexión a Internet, lo que permitirá la transmisión de archivos. Entre las funcionalidades o servicios, adquieren gran importancia las cámaras fotográficas, de video y juegos, adaptando la telefonía móvil al mundo doméstico y empresarial.

Comienza entonces la verdadera revolución. Aparecen los dispositivos de cuarta generación (4G) con transmisión de voz y datos a una mayor velocidad y se convierten en una pieza vital para el bienestar social y el mundo del ocio. El usuario del dispositivo puede intercambiar ficheros, descargar videos, actualizar datos en remoto o establecer videoconferencia con otras personas de su organización.



Share:
Read More

martes, 24 de abril de 2018

Botón pulsador.

sol7:52 No hay comentarios

Share:
Read More

martes, 10 de abril de 2018

Auxilio luminoso

sol9:15 No hay comentarios


Vídeo del circuito descripto en la anterior publicación.
Share:
Read More

Simulando circuitos 2

sol8:40 No hay comentarios
Circuito con 2 leds





















Código circuito SOS con 1 led

Código circuito SOS con 3 leds








Share:
Read More

martes, 20 de marzo de 2018

La historia de la comunicación

sol7:50 No hay comentarios
    La voz humana fue el primer sistema en transmitir noticias. En la antigua Persia se conseguía, por tal sistema, difundir una noticia mucho más rápidamente que por medio de un mensajero que efectuara una rápida carrera a caballo.

    La "telegrafía acústica" servía del sonido de tambores, con señales convencionales. 
En la antigüedad se transmitían las noticias por "telegrafía óptica".Se encendían antorchas en puntos elevados, y se las movía de modo que fueran formando letras del alfabeto.

 Ya 3.000 añas antes de Cristo, en Egipto, las noticias se transmitían por medio de correos. 500 años antes de Cristo los persas organizaron una especie de servicio postal.
    Hasta comienzos del siglo XVIII las noticias fueron transmitidas siempre por medio de correos a caballo o de carros postales. 

                                                                                                           
Resultado de imagen para comunicacion png
Resultado de imagen para historia de la comunicacion 
Resultado de imagen para emoji de dialogo png                                                                                                                                 
                                                                                                             
Resultado de imagen para historia de la comunicacion



Share:
Read More

martes, 6 de marzo de 2018

Mensaje

sol8:11 No hay comentarios
1)Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.

4) d- MENSAJE:Noticia o comunicación que una persona envía a otra o pone en su conocimiento.


 RETROALIMENTACIÓN:la retroalimentación alude a toda la información relevante que el receptor de un mensaje puede devolver a su emisor con la finalidad de, por un lado, trasmitirle al emisor que se cumplió la intención comunicativa, y, por otro, influir en el comportamiento comunicativo ulterior del emisor del mensaje.
    EMISOR:Persona que emite o produce el mensaje en el acto de la comunicación   

   RECEPTOR;Que recibe 

                                      

Resultado de imagen para emoji de mensaje





Share:
Read More
← Entradas más recientes Entradas antiguas → Inicio

About

Despacito Luis Fonsi y Justin Bieber

BTemplates.com

  • Popular
  • Tags
  • Blog Archives
  • Gamificación y Aprendizaje basado en Juegos.
    Gamificación: La gamificación consiste en la  utilización de dinámicas y mecánicas de juego en entornos no lúdicos , como la empresa, el...
  • TRABAJO PRÁCTICO:el sistema informático.
    - SISTEMA INFORMÁTICO Un sistema informático puede formar parte de un sistema de información; en este último la información, uso y acceso...
  • Filtros con Gimp
  • Excel
     
  • Planos de una toma.
    Ejemplos: Primerísimo plano.   Plano detalle: Primer plano: Plano corto:     Plano medio: ...
  • Búsqueda avanzada de imágenes.
      - Búsqueda simple - Búsqueda simple con parámetros - Búsqueda avanzada
  • Simulando circuitos 2
    Circuito con 2 leds Código circuito SOS con 1 led Código circuito SOS con 3 leds
  • Mi Primera App.
     
  • La Gamificación.
    a) La gamificación es el uso de técnicas de juego en entornos no lúdicos.  Partiendo de sus fundamentos, las distintas teorías relacionadas...
  • Búsqueda por palabras clave.
    Normalmente, cuando realizamos una búsqueda en Internet, comenzamos por un concepto y lo vamos acotando a medida que encontramos información...
Con la tecnología de Blogger.

Blog Archive

  • ►  2021 (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2020 (13)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2019 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2018 (19)
    • ▼  septiembre (2)
      • Cambios de los pekachukas viejo y nuevo.
      • Modificaciones de Power Point.
    • ►  agosto (3)
      • Mi Pechakucha.
      • El Pechakucha.
      • Principios básicos de diseño visual.
    • ►  julio (4)
      • Concurso.
      • Trabajo Práctico.
      • Búsqueda por palabras claves
      • Buscadores y Metabuscadores.
    • ►  mayo (4)
      • Cables submarinos
      • que es internet
      • TRABAJO PRÁCTICO: EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA
      • Evolución de la telefonía.
    • ►  abril (3)
      • Botón pulsador.
      • Auxilio luminoso
      • Simulando circuitos 2
    • ►  marzo (3)
      • La historia de la comunicación
      • Mensaje
  • ►  2017 (12)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)

avatar

avatar

Lista de enlace.

  • Campus Virtual
  • Blog de Rena
  • Blog de Vicky
  • Blog de Male
  • Blog de Martu
  • Blog de Aby

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Páginas

  • Página principal
  • Programación.

Colaboradores

  • Aby
  • Cristina V.
  • Martu Garay
  • sol
  • valentina
  • Página principal

Blog Archive

  • ►  2021 (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2020 (13)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2019 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2018 (19)
    • ▼  septiembre (2)
      • Cambios de los pekachukas viejo y nuevo.
      • Modificaciones de Power Point.
    • ►  agosto (3)
      • Mi Pechakucha.
      • El Pechakucha.
      • Principios básicos de diseño visual.
    • ►  julio (4)
      • Concurso.
      • Trabajo Práctico.
      • Búsqueda por palabras claves
      • Buscadores y Metabuscadores.
    • ►  mayo (4)
      • Cables submarinos
      • que es internet
      • TRABAJO PRÁCTICO: EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA
      • Evolución de la telefonía.
    • ►  abril (3)
      • Botón pulsador.
      • Auxilio luminoso
      • Simulando circuitos 2
    • ►  marzo (3)
      • La historia de la comunicación
      • Mensaje
  • ►  2017 (12)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
 
  • Blogroll

  • About

Copyright © Blog de Sol Mendiola | Powered by Blogger
Design by FlexiThemes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com | Rapid Domain Search